DIBUJO 1
COMPLEMENTARIA


objetos
Objetos es un bloque donde haremos ejercicios de observación detallada para agudizarla y afinar el dibujo usando como modelos vivos ,objetos de formas complejas, naturales e industriales.Aprenderemos a cómo los objetos representan, son símbolos que hablan de nosotrxs y cómo son utilizados para la construcción de obras.
Veremos dos géneros artísticos que definieron dos momentos del arte.
kitSch y bodegon
OBJETIVOS :
- Fomentar la observación detallada y precisa para la composición tridimensional.
- Comprensión de dónde viene esta práctica y para qué sirve.Con qué momentos del arte está relacionada y explicar su genealogía.
-Construcción de una representación tridimensional a través de la observación de objetos.
-Aprendizaje de géneros artísticos específicos.
CONTENIDO :
- Perspectiva en la representación.
-Comprensión de relaciones - direcciones - ejes principales y secundarios en relación a cómo componer en una hoja. Análisis de estructura para la concreción del dibujo tridimensional.
-Términos espaciales.
-Composición planificada.
-Kirsch como género artístico.Genealogía e historización.
-Bodegón como género artístico.Genealogía e historización.
artista:
Liliana Porter- situaciones breves
utiliza los objetos como elemento simbolico para recrear sitiaciones.
materialidad:
Hojas diversas - lápices - tinta china - sanguinas - carbonillas - reglas - metros.
Objetos diversos, verduras ,frutas ,verduras ,objetos modernos etc.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |

los visuales liliana porter
liliana porter-montaje malba
kitSch
Fue definido en el campo de la estética en los años treinta por Hermann Broch , Walter Benjamin (1892-1940), Theodor Adorno y Clement Greenberg, con el propósito de definir lo opuesto al arte de Vanguardia o avant-garde. En aquella época el mundo del arte percibía la popularidad de lo kitsch como un peligro para la cultura. Más tarde fue definido sobre todo en Alemania en los años setenta.
El kitsch alude a un tipo de relación estética del ser humano con las cosas o con el ambiente. Es un concepto universal y corresponde sobre todo a una época de génesis estética y a un estilo de ausencia de estilo, a una función de confort sobreañadida a las funciones tradicionales de un objeto. Es un «nada está de más» del progreso.
clases :
-Dibujo de objeto kitsch
-Dibujo de objeto kitsch dentro del marco de encierro.
¿qué es el kitSch?
Explicacion Federico Klemm
¿EXPERIENCIAS EN CLASE
Experiencias en clase de los años 2016-2017-2018-2019
![]() Foto1403 | ![]() Foto1408 | ![]() Foto1406 |
---|---|---|
![]() Foto1401 | ![]() Foto1402 | ![]() Foto1404 |
*JEFF KOONS










artistas :
* ANDRéS COMPAGNUCCI






bodegon
Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.) en un espacio determinado. Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía.
clases :
-Teórico de Bodegón.
-Dibujo de objetos naturales.
-Dibujo de huesos.
-Dibujo de verduras y frutas.
-Dibujo de carnes.
-Dibujo de objetos modernos.
-Dibujo compuesto por elementos varios.
powert point de imagenes de bodegon :
materialidad:
Hojas diversas - lápices - tinta china - sanguinas - carbonillas - reglas - metros.
Objetos diversos, verduras ,frutas ,verduras ,objetos modernos etc.
ejemplos :
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
artistas argentinos
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |